sábado, 20 de septiembre de 2008

ANTICARTA # 30


Ayer Viernes leí un cuento de Alejo Carpentier, Viaje a la Semilla.
Nació el 26 de diciembre de 1904, en La Habana (Cuba). Cursó parte de sus estudios iniciales en su ciudad natal, y con doce años, se trasladó a París donde asistió al liceo de Jeanson de Sailly, y se inició en los estudios musicales con su madre, desarrollando una intensa vocación musical. Al regrear a su país, inició los estudios de arquitectura, ya que su padre era arquitecto, pero no finalizaría la carrera. Falleció el 25 de abril de 1980 en París.
Hay tres cosas que hacer notar en los trabajos de Carpentier, el uso del lenguaje, los conocimientos de arquitectura y música… Viaje a la semilla es un cuento que de principio exige al lector atención y digo atención porque el cuento esta escrito desde el final hasta el principio, es decir al revés. Es un paseo por los conocimientos de un arquitecto (Carpentier) a través de sus personajes cuando nos describe una casa con tal minuciosidad que se antoja saber un poco de arquitectura.
Por otro lado todo el cuento mantiene un ritmo constante, diría yo musical. Hay tantas frase que me gustaron a lo largo del cuento:
Y el murmullo del agua llamó begonias olvidadas
Los cirios crecieron lentamente, perdiendo sudores (esta frase es sorprendente parece poética pero la intención es retroceder la acción)
Las faldas caían en rincones menos alumbrados
Baños de benjui
Escarchados de alcanfor
Enlazar por la cintura
Echando mano al rosario de cuentas sordas
Doce mariposas polvorientas acababan de perder las alas en cajas de cristales rotos
Estampó un beso en la nuca

Puede parecer rídiculo este almacenamiento de frases al lector, pero a mi me parecen micro mundos que enlazan las frases antes mencionadas, cada una de ellas al leer el cuento me fueron sabiendo distintas, placenteras.
El recorrido del cuento va desde el recuento del tiempo de un viejo hasta su niñez, y justo cómo es que se van perdiendo con los años eso que justo aprendimos de niños: el lenguaje, los recuerdos, la inocencia, todo aquello que fuimos nombrando y renombrando a lo largo de la vida hasta que todo parece llegar a donde empezó.
Y pueden encontrar el cuento en:
http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/LiteraturaCubana/Carpentier/viajealasemilla.asp

No hay comentarios: