viernes, 19 de septiembre de 2008

ANTICARTA #2


Esta semana leí un cuento: La Biblioteca de Babel de Borges o bien Borgués jajajaja. El 24 de agosto de 1899, a los ocho meses de gestación, nace en Buenos Aires Jorge Luis Borges en casa de Isidoro Acevedo, su abuelo paterno. Es bilingüe desde su infancia y aprenderá a leer en inglés antes que en castellano por influencia de su abuela materna de origen inglés.
El cuento lo leí maravillada renglón por renglón por la exigencia que exige Borges al lector al borde de su imaginación, no sé si a veces encuentro poesía en todos lados o Borges es poético, el encargado del curso en la UNAM nos decía que en algunos textos se pierden los géneros y en los últimos gana lo poético.
Algunas de sus obras son:

POESIA
Fervor de Buenos Aires (1923)
Luna de enfrente (1925)
Cuaderno San Martín (1929)
Poemas (1923-1943)
El hacedor (1960)
Para las seis cuerdas (1967)
El otro, el mismo (1969)
Elogio de la sombra (1969)
El oro de los tigres (1972)
La rosa profunda (1975)
Obra poética (1923-1976)
La moneda de hierro (1976)
Historia de la noche (1976)
La cifra (1981)
Los conjurados (1985)
ENSAYOS
Inquisiciones (1925)
El tamaño de mi esperanza (1926)
El idioma de los argentinos (1928)
Evaristo Carriego (1930)
Discusión (1932)
Historia de la eternidad (1936)
Aspectos de la poesía gauchesca (1950)
Otras inquisiciones (1952)
El congreso (1971)
Libro de sueños (1976)
CUENTOS
El jardín de senderos que se bifurcan (1941)
Ficciones (1944)
El Aleph (1949)
La muerte y la brújula (1951)
El informe Brodie (1970)
El libro de arena (1975)
No clasificados
Historia universal de la infamia (1935)
El libro de los seres imaginarios (1968)
Atlas (1985)
EN COLABORACION CON
ADOLFO BIOY CASARES
Seis problemas para don Isidro Parodi (1942)
Un modelo para la muerte (1946)
Dos fantasías memorables (1946)
Los orilleros (1955). Guión cinematográfico.
El paraíso de los creyentes (1955). Guión cinematográfico.
Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977).
CON OTROS AUTORES
Antiguas literaturas germánicas (México, 1951)
El "Martín Fierro"(1953)
Leopoldo Lugones (1955)
La hermana Eloísa (1955)
Manual de zoología fantástica (México, 1957)
Antología de la literatura fantástica (1940)
Obras escogidas (1948)
Obras completas (1953)
Nueva antología personal (1968)
Obras completas (1972)
Prólogos (1975)
Obras completas en colaboración (1979)
Textos cautivos (1986), textos publicados en la revista El hogar
Borges en revista multicolor (1995): notas, traducciones y reseñas bibliográficas en el diario Crítica

El análisis de La Biblioteca de Babel al menos el mío, va desde el por qué empieza el relato en primera persona, cómo es la vida de un bibliotecario al menos el de Babel, qué es el lenguaje, quiénes son los bibliotecarios, la crítica que hace a las vanguardias en uno de los párrafos del cuento en donde de forma metafórica los llama sectas, las preguntas planteadas acerca de la muerte de la novela, del guiño al lector, del uso de los adjetivos, y de las posibilidades de la literatura latinoamericana jajaa creo que no acabo.
Y si quieren leer el cuento lo encuentran en la siguiente dirección:
http://www.literaberinto.com/vueltamundo/bibliotecaborges.htm

1 comentario:

Antonio L. Z. dijo...

Hola Pequeña!!!

Tienes razón, José Luis Borgués no tiene madre ja ja, y qué decir de cuando se junta con la Rabina Tagore.

A mí me gusta mucho un cuento que está en Ficiones que se llama "Las Ruinas Circulares" y ahí mismo otro cuento titulado "Pierre Menard, autor del Quijote"... y también "El jardín de senderos que se bifurcan" y y y y

¿Y el dominguito te veo?